Cartas al editor
La plastinación como método de conservación de tejidos biológicos para docencia e investigación en la anatomía humana
Plastination as a method of preservation of biological tissue for teaching and research in human anatomy
Franklin Miranda Solis1,2,a
1 Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco, Perú.
2 Centro Nacional de Plastinación y Técnicas Anatómicas
a Médico cirujano
Sr. Editor. En la formación de los médicos en nuestro país, la Anatomía es uno de los cursos más importantes de las ciencias básicas, la que se imparte en laboratorios especializados o anfiteatros. Estos lugares muchas veces son aulas adaptadas que no cuentan con un sistema de ventilación y menos con un sistema de conservación de órganos o cuerpos.
Antes de la invención del formaldehido como sustancia preservante los laboratorios implementa- ron técnicas y sustancias para la conservación de ór- ganos y cadáveres tales como las resinas (aceites que retardaban el proceso de descomposición) (1). Estos agentes no llegan a conservar ciertas características como el color, volumen y otros aspectos que son importantes para el estudio y la investigación en esta área. Algunos agentes como el formaldehido presentan una elevada toxicidad, es así que en el año 2006 la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) lo clasificó como cancerígeno para los seres humanos (2). Los laboratorios de Anatomía hacen uso de esta sustancia como agente fijador a concentraciones muy altas (40%) para la conservación de cadáveres.
Por tal motivo, se convirtió en necesidad realizar innovaciones e investigaciones en la conservación de los tejidos, órganos y cuerpos para obtener preparados anatómicos con mayor durabilidad y menos exposición a agentes cancerígenos, con menor riesgo para la salud de los alumnos y profesores. Fue por esta razón que en 1977 el doctor Gunther von Hagens creó la técnica de plastinación (3).
En esta técnica, el agua y los lípidos de los tejidos son reemplazados por polímeros, estos luego son sometidos a un proceso de endurecimiento para dar como resultado una pieza seca, sin olor y perdurable; la técnica consta de cuatro pasos: a) fijación con formol al 5%; b) deshidratación; c) impregnación forzada, y d) curado o endurecimiento de los polímeros. Las propiedades finales de la pieza dependen del tipo de polímero utilizado. La silicona proporciona piezas flexibles y aporta buenos resultados con requerimientos mínimos de equipamiento (4).
Actualmente, el Centro Nacional de Plastinación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco viene desarrollando esta técnica con muy buenos resultados, obteniendo piezas anatómicas para la docencia y la investigación (Figura 1).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saeed M, Rufai AA, Elsayed SE. Mummification to plastination. Revisited. Saudi Med J 2001;22(11):956-9.
2. IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Formaldehyde, 2-butoxyethanol and 1-tert-butoxypropanol-2-ol. IARC Monographs Eval Carcinog Risks Hum. 2006;88:39-325.
3. Pashaei S. A brief review on the history, methods and applications of plastination. Int J Morphol 2010;28(4):1075-79.
4. von Hagens G, Tiedemann K, Kriz W. The current potential of plastination. Anat Embryol 1987;175(4):411-21
Correspondencia: Franklin Miranda Solis
Dirección: APV Minka A-8 San Sebastián. Cusco, Perú. Teléfono: (084) 953749049
Correo: mdfranklinm@gmail.com , franklin.miranda@unsaac.edu.pe
Recibido: 22-08-15
Aprobado: 02-09-15