CARTAS AL EDITOR

Limitaciones del análisis secundario de bases de datos – réplica

Limitations of secondary analysis of databases - reply

 

Oscar Munares-García1,2,a, Guillermo Gómez-Guizado1,b, Juan Barboza-Del Carpio1,c, José Sánchez-Abanto1,d

1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

2 Departamento Académico de Obstetricia, Facultad de Medicina Humana, “San Fernando” Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

a Licenciado en Obstetricia magister en Salud Pública; b médico cirujano especialista en Epidemiologia de Campo; c nutricionista; d nutricionista magister en Nutrición


Sr. Editor. Permítanos responder a los comentarios realizados a nuestro artículo:

- La denominación de “estudio transversal” forma parte de una amplia clasificación del tipo de estudio (1). La secuencia transversal se refiere a que las variables fueron medidas una sola vez, que es lo que se ha descrito en el artículo (2).

- Las investigaciones cuantitativas deben evitar el error sistemático y aleatorio (3), el análisis de información secundaria no escapa de estos puntos. El sistema SIEN cuenta con un sistema de corrección de errores que está adecuadamente descrito en la sección “Materiales y métodos”. Los comentarios emplean el artículo de Ayala et al. (4), que indica literalmente que: El sistema estadístico nacional debería aprovechar la gran cantidad de información disponible en la administración pública /.../, mencionando como ventajas que (1) si la información ya existe no es necesario volver a obtener la misma información con fines de estudio o investigación; (2) el ahorro de costos es considerable; y (3) la riqueza informativa contenida representa un activo de conocimiento de la realidad susceptible de ser aprovechado en beneficio de la ciudadanía. También mencionan que dichos registros deben ser evaluados con rigor si se trata de usarlo como fuente estadística, especificando la depuración y el control de calidad. Sin embargo, Ayala et al. se explaya en los enlaces de varias fuentes de datos donde menciona: La posibilidad de sesgos de un sistema de información en una base longitudinal de microdatos válida para la investigación de políticas sociales y la evaluación de programas sociales. Esta situación no se ajusta a lo realizado, ya que hemos usado solo un tipo de registro estandarizado a nivel nacional, el cual incluso no es sofisticado, tal como lo recomienda el artículo de Hotz et al. (5).

- A partir del segundo trimestre del embarazo se pro- duce la denominada hiperhidrosis gestacional, con disminución de los niveles de hemoglobina, razón por la cual se ha estimado los niveles de hemog- lobina por trimestre. En situaciones ideales esta primera medición ocurre en el primer trimestre del embarazo, ello ocurre en el 74,9% de las gestantes (ENDES 2011), con la finalidad que para el segun- do trimestre se realice un nuevo dosaje y se com- pruebe la corrección de la anemia; consideramos ventajoso tomar el último dosaje, pues permitirá determinar la prevalencia de anemia en el último contacto con el establecimiento de salud, indepen- dientemente a la administración de tratamiento.

- El cálculo de la prevalencia está en función del de- nominador, el “problema del denominador”, mencio- nado en el artículo de Hotz et al., no ha sido proble- ma en nuestro estudio, ya que en nuestro artículo se menciona que el denominador son las gestantes que acuden a los establecimientos de salud del Mi- nisterio de Salud.

- La determinación de estimaciones se produce tanto en poblaciones o en muestras, la variable hemog- lobina correspondió al 54,7% de la población esti- mada de gestantes para el Ministerio de Salud, por lo que consideramos apropiado determinar si exis- tían homogeneidad de las varianzas encontradas, los intervalos de confianza fueron sugeridos por los pares revisores.

- La determinación de la hemoglobina en el primer control, o el último, no cumple un papel fundamental en la determinación de una prevalencia, puesto que cuando se hacen estudios poblacionales esta variable también se presenta y no interfiere en la determinación de una prevalencia de periodo. Sin embargo, en la comparación con el estudio de Gonzales sí podría ser pertinente, ya que la primera medición se realiza usualmente en el primer trimestre de gestación (estudio basado en un análisis secundario de datos del Sistema Informático Perinatal -SIP 2000-, similar al nuestro), en cuyo caso sus resultados serían muy cercanos a lo encontrado en nuestro artículo en el primer trimestre de gestación, a pesar de que dicho autor no realiza el ajuste por la altitud.

Esperamos que estas aclaraciones sirvan para comprender mejor nuestro artículo.

 

Referencias Bibliográficas

1. Pineda EB, de Alvarado EL. Metodologia de la Investigación. 3ra ed. Washington: OPS ; 2008.

2. Munares-García O, Gómez-Guizado G, Barboza-Del Carpio J, Sánchez-Abanto J. Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):329-36.

3. Rothman KJ. Epidemiología moderna. Madris: Ediciones Diaz Santos; 1987.

4. Ayala Cañón L, Rodríguez Coma M. La utilización de registros administrativos como base para la investigación de políticas sociales. Seminario Internacional: El papel de los registros administrativos en relación con el análisis social y económico y el desarrollo del Sistema Estadístico Nacional. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, Esapaña, 30 y 31 de enero de 2006.

5. Hotz VJ, Goerge R, Balzekas J, Margolin F (Editores). Administrative data for policy-relevant research: assessment of current utility and recommendations for development. A Report of the Advisory Panel on Research Uses of Administrative Data. Illinois: Northwestern University/University of Chicago/Joint Center for Poverty Research; 1998.

 

Correspondencia: Oscar Fausto Munares García

Dirección: Av. Tizón y Bueno 276. Lima 11, Perú.

Teléfono: (511) 7480060 / 998719537

Correo electrónico: omunares@ins.gob.pe

 

Recibido: 05-02-13

Aprobado: 06-02-13