CARTAS AL EDITOR
Propiedades psicométricas del FACES-III - Réplica
Psychometric properties of the FACES-III - Reply
Juan C. Bazo-Alvarez1,2,a, Oscar A. Bazo-Alvarez2,3,b, Jeins Águila2,c, Frank Peralta2,d, Wilfredo Mormontoy4,e, Ian M. Bennett5,f
1
Methodology Research Group, Department of Primary Care and Population
Health, University College London. London, United Kingdom.
2 PSYCOPERU - Instituto de Investigación y Capacitación para la
Prevención y Promoción Psicoeducativa y Psicosocial. Lima, Perú.
3 Escuela de Medicina Humana, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad Privada San Juan Bautista. Lima, Perú.
4 Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias
Sociales, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
5 Department of Family Medicine, School of Medicine, University
of Washington. Washington, EE. UU.
a Magister en Investigación Epidemiológica; b médico
cirujano; c psicólogo; d biólogo; e
magister en Salud Pública; f doctor of Philosophy.
Sr Editor. La presente es nuestra respuesta a la carta de Ventura León JL, misma que agradecemos.
Al respecto, debemos decir que se trata de una observación menor que no compromete las conclusiones de nuestro estudio. El comentario en cuestión se resume en el cuestionamiento del uso del Scree Test como técnica para la elección del número de factores en el análisis factorial exploratorio (AFE) y, en su lugar, se recomienda el uso de un análisis paralelo (AP). Al respecto, debemos precisar que conocemos la técnica del AP, sabemos de sus bondades (1), de sus limitaciones cuando se trabaja con matrices policóricas y el modelo de factor común (2), y que en la actualidad aún se están buscando mejores opciones (3) . No obstante estas limitaciones -y porque en general es un estándar-, también aplicamos la técnica del AP antes de elaborar el manuscrito del presente estudio, utilizando el programa Stata (4); y sus resultados fueron similares a los del Scree Test (Tabla 1). Dicho esto, decidimos presentar los resultados del Scree Test -de hecho, más conservadores para la flexibilidad- que son los correspondientes al informe institucional original (no publicado).
Con lo expuesto en el párrafo anterior, consideramos que cualquier preocupación respecto al aparente no uso del AP ha quedado saldada. Sin embargo, quisiéramos aclarar el porqué, independientemente de la técnica utilizada, las conclusiones de este estudio en particular no se ven afectadas. En principio, recurrimos al AFE para confirmar, o no, la unidimensionalidad de las escalas de cohesión y flexibilidad (por separado), mas no para determinar el número exacto de factores que habrían de ser retenidos y utilizados para futuras interpretaciones. De hecho, a la luz de nuestros resultados explicamos que: a) la evidencia de otros estudios respecto a la dimensionalidad de la flexibilidad es contradictoria y difícil de comparar; b) en estos estudios no se ha elegido descomponer la escala de flexibilidad a partir de sus propias evidencias parciales; c) la teoría circumpleja tampoco cobija esta posibilidad (5); d) nuestra única sugerencia concreta para manipular esta escala fue la posible reducción de dos ítems, pero a la luz de los resultados del análisis factorial confirmatorio (AFC) -no del AFE -, y "teniendo en cuenta las implicancias de una operación como esta". Las otras dos conclusiones de nuestro estudio no dependen tampoco de la elección del Scree Test o del AP: a) la confiabilidad se estimó con alpha, theta y omega (Tabla 3 de nuestro estudio), ninguno de los cuales usa el número de factores retenidos para su cálculo; b) la ortogonalidad entre las dos dimensiones se evaluó en función a una correlación simple y al coeficiente estandarizado del modelo de medida (AFC, Figura 2 de nuestro estudio), que tampoco dependen del AFE. Nuestra única conclusión derivada del AFE es que la flexibilidad así medida es dudosamente unidimensional y "debe leerse con más cuidado"; y esta es una conclusión que, sin duda, se alcanza tanto con el AP como con el Scree Test.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Dinno A. Exploring the Sensitivity of Horn’s Parallel Analysis to the Distributional Form of Random Data. Multivariate Behavioral Research. 2009;44(3):362-88. doi: 10.1080/00273170902938969.
2. Garrido LE, Abad FJ, Ponsoda V. A new look at Horn’s parallel analysis with ordinal variables. Psychol Methods. 2013;18(4):454-74. doi: 10.1037/a0030005.
3. Saccenti E, Timmerman ME. Considering Horn’s Parallel Analysis from a Random Matrix Theory Point of View. Psychometrika. 2016 Oct:24 p. doi: 10.1007/s11336-016-9515-z.
4. Dinno A. Implementing Horn’s parallel analysis for principal component analysis and factor analysis. Stata Journal. 2009;9(2):291-8.
5. Olson DH, Portner J, Lavee Y. Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales III (FACES III). Minnesota: University of Minnesota; 1985. 180 p.
Correspondencia: Juan Carlos Bazo-Álvarez.
Dirección: Upper Third Floor, UCL Medical School (Royal Free Campus),
Rowland Hill Street, London, NW3 2PF.
Correo electrónico:
juan.alvarez.16@ucl.ac.uk
Recibido:
05/01/2017
Aprobado: 11/01/2017
En línea: 23/03/2017