Ética e investigación

Autores/as

  • Salomón Zavala Instituto de Ética en Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Comité de Ética de Investigación, Asociación PRISMA. Lima, Perú. Médico Internista.
  • Julio Alfaro-Mantilla Instituto de Ética en Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Comité de Ética en Investigación del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú. Médico Neurólogo.

DOI:

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2011.284.432

Palabras clave:

Bioética, Ética médica, Derechos humanos

Resumen

Los autores hacen una evaluación crítica de los aspectos éticos de la investigación en base a su experiencia como docentes universitarios y como miembros de Comités de Ética en Investigación. Invitan a la discusión de temas que consideran polémicos. Comienzan mencionando el rol regulador de las Normas Éticas Internaciones y Locales y de los Comités de Ética en Investigación. Comentan la postura de bioeticistas sudamericanos respecto del llamado “doble estándar” ético y sobre la liberalización del uso del placebo. Critican el perjuicio que ocasiona a los pacientes de bajos recursos el sistema de patentes así como la falta de interés en el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar enfermedades raras o propias de países pobres, y la excesiva extensión de los Consentimientos Informados. Terminan opinando acerca de la distribución de los ensayos clínicos entre los investigadores, los problemas que afectan a los Comités de Ética en Investigación y sobre algunos contenidos del Reglamento de Ensayos Clínicos del Instituto Nacional de Salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-29

Número

Sección

Simposio

Cómo citar

1.
Zavala S, Alfaro-Mantilla J. Ética e investigación. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2014 Jan. 29 [cited 2025 Mar. 31];28(4). Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/432