Análisis clínico-epidemiológico de las subfracciones HDL2 y HDL3 en adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela

Autores/as

  • Sergia Linares Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. magíster en Nutrición; magíster en Metabolismo Humano, doctor en Ciencias Médicas; https://orcid.org/0000-0003-0159-0818
  • Valmore Bermúdez Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. magíster en Metabolismo Humano, doctor en Ciencias Médicas https://orcid.org/0000-0003-1880-8887
  • Juan Salazar Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. médico cirujano; especialista en Medicina Interna https://orcid.org/0000-0003-4211-528X
  • Manuel Nava Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. estudiante de Medicina Humana https://orcid.org/0000-0001-9769-1693
  • Ángel Ortega Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. estudiante de Medicina Humana https://orcid.org/0000-0002-7180-4765
  • Luis Olivar Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. estudiante de Medicina Humana https://orcid.org/0000-0002-9325-6376
  • María Calvo Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. estudiante de Medicina Humana https://orcid.org/0000-0002-9569-2796
  • María Sofía Martínez Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas «Dr. Félix Gómez», Escuela de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. médico cirujano https://orcid.org/0000-0002-3419-0960
  • Alex Morales-Carrasco Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. médico cirujano https://orcid.org/0000-0002-7991-0685
  • Maricarmen Chacín Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. magíster en Dermatología https://orcid.org/0000-0002-5208-9401
  • Joselyn Rojas Pulmonary and Critical Care Medicine Department, Brigham and Women’s Hospital, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, Estados Unidos. magíster en Inmunología. https://orcid.org/0000-0003-4994-075X

DOI:

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.4787

Palabras clave:

Lipoproteínas HDL3, Lipoproteínas HDL2, HDL-Colesterol, Factores de Riesgo, Epidemiología

Resumen

Objetivo: Realizar un análisis clínico-epidemiológico de las subfracciones de colesterol unido a lipoproteinas de alta densidad (HDL-C, por sus siglas en inglés) en adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de la base de datos del Estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico de Maracaibo, que incluyó 359 individuos de ambos sexos, mayores de 18 años, a quienes se les determinó la concentración sérica de HDL3 y HDL2, así como el índice HDL2/ HDL3; evaluando sus niveles según características sociodemográficas, clínicas y bioquímicas. Resultados: La edad promedio de la población era 39,4 ± 15,2 años, y 51,5% era de sexo femenino. Solo se observaron diferencias en los niveles de HDL-C en aquellos sujetos con HDL-C bajas. Las mujeres con hipertriacilgliceridemia mostraron concentraciones séricas de HDL3 y HDL2 significativamente menores con respecto a aquellas con triacilglicéridos normales (p = 0,033); asimismo, se encontró una concentración menor de HDL3 y relación HDL2/HDL3 en aquellas con proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) elevada (p < 0,001). En hombres, se evidenció una concentración significativamente menor de HDL2 en aquellos con algún grado de hipertensión arterial (p = 0,031), insulinorresistencia (p = 0,050) y síndrome metabólico (p = 0,003); mientras que aquellos con PCR-us elevada mostraron una menor concentración de HDL3 (p = 0,011). Conclusión: Las subfracciones de HDL-C muestran un comportamiento clínico epidemiológico variable en adultos de la población de Maracaibo, con promedios más bajos en los hombres, diferencias en los niveles únicamente en aquellos con HDL-C bajas, y sin predominio de alguna subclase según las características sociodemográficas, clínicas y bioquímicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-08-25

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

1.
Linares S, Bermúdez V, Salazar J, Nava M, Ortega Ángel, Olivar L, et al. Análisis clínico-epidemiológico de las subfracciones HDL2 y HDL3 en adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 Aug. 25 [cited 2025 Jul. 11];37(3):412-22. Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4787

Artículos más leídos del mismo autor/a