Conocimientos, actitudes y prácticas sobre carbunco. Estudio piloto en una zona endémica de Supe, Lima
Resumen
En el Perú hay zonas ganaderas que son endémicas de carbunco; sin embargo, no hay estudios sobre los conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de la población en riesgo en relación con el mecanismo de transmisión del carbunco, la vacunación anticarbonosa y el manejo del ganado enfermo; esta información es relevante para el diseño de programas preventivo promocionales. Después de un brote de carbunco en Supe Pueblo (zona ganadera ubicada al norte de Lima), se realizó una encuesta a 91 personas residentes o que trabajan allí. La mayoría (81%) reconoció el significado del carbunco como enfermedad, 73% sabía que se trataba de una zoonosis y 22% desconocía que el carbunco atacaba a la piel de la persona. Sobre contagio entre personas, 66% respondió correctamente y 35% lo atribuyó a un castigo divino. Aproximadamente 30% no reconoció la importancia de la vacunación en el ganado para evitar la enfermedad. Un 5% refirió no necesitar terapia médica para curarse. El 80% beneficiaría al animal enfermo, 8% no lo enterraría y 6% vendería su carne. Un 20% no reconoció las diferencias entre la carne del animal sano y enfermo y 4% comería carne del animal enfermo. En conclusión, los conocimientos, actitudes, prácticas y creencias son mayoritariamente correctos.
Palabras clave
Carbunco; Conocimientos, actitudes y prácticas en salud; Salud ocupacional
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2007.241.1086
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2007 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Copyright 2019 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú. Todos los derechos reservados
ISSN electrónica 1726-4642 - ISSN impresa 1726-4634
El contenido de este sitio es para todos los interesados en ciencias de la salud