Factores de riesgo para mordeduras por murciélagos hematófagos en el valle del río Apurímac.
DOI:
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2007.241.1082Palabras clave:
Murciélagos hematófagos, Rabia, Factores de riesgo, PerúResumen
La rabia silvestre en el Perú está relacionada, en la mayoría de casos, con la mordedura por murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus). La zona del valle del río Apurímac ha notificado en forma frecuente, ataques de vampiros tanto al ganado como a los pobladores. Se realizó un estudio caso control no pareado para determinar los factores asociados con la mordedura por vampiros en tres comunidades aledañas al río. Se incluyeron 39 casos y 67 controles, 70% fueron mujeres, 14% reconoció a la rabia como una enfermedad mortal y 36% identificó al perro o al murciélago como responsables de su transmisión. Todos los casos fueron mordidos durante la noche, 70% tuvo más de un ataque en los últimos doce meses y todas sus viviendas presentaban facilidades para el ingreso de los murciélagos. Ser menor de 15 años (OR: 84,8) y no usar mosquiteros para dormir (OR: 18,5) fueron factores de riesgo, no se encontró asociación con el sexo, conocimiento de la enfermedad, presencia de ganado en el peridomicilio y mordeduras al ganado.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-03-18
Número
Sección
Artículos de Investigación
Cómo citar
1.
Ormaeche M M, Gómez-Benavides J. Factores de riesgo para mordeduras por murciélagos hematófagos en el valle del río Apurímac. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2007 Mar. 18 [cited 2025 Apr. 2];24(1). Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1082