El aseguramiento universal en el Perú: la reforma del financiamiento de la salud en perspectiva de derechos.
DOI:
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2009.262.1366Palabras clave:
Acceso universal a servicios de salud, Estado, Legislación sanitaria, Derechos humanos, PerúResumen
El presente artículo expone los principales aspectos de la Ley 29344, Ley Marco de Aseguramiento universal en Salud, para luego, abordar tres aspectos claves en torno a su aprobación, desde una perspectiva de derechos: el reajuste programático de la doctrina sobre seguridad social y salud por parte del Banco Interamericano de Desarrollo; el Sistema de Entidades Prestadoras de Salud como modelo de regulación y financiamiento; y la continuidad de los discursos sobre los planes de aseguramiento. Se concluye que el énfasis en el aspecto económico y financiero que pone el aseguramiento, tal como lo desarrolla la ley, hace que las políticas públicas saludables o los derechos en salud se limiten a lo tangible, con una lógica de usuario externo cercano al discurso de calidad del servicio o a discursos de prevención de riesgos en salud individual.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-06-30
Número
Sección
Simposio
Cómo citar
1.
Barboza-Tello M. El aseguramiento universal en el Perú: la reforma del financiamiento de la salud en perspectiva de derechos. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2009 Jun. 30 [cited 2025 Apr. 2];26(2). Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1366