Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
DOI:
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2012.292.348Palabras clave:
Salud ocupacional, Psicología, Estrés laboral, Enfermedades ocupacionalesResumen
Los cambios que han ocurrido en las últimas décadas sobre los procesos laborales y el diseño del trabajo son de carácter sociodemográfico, económico, político, y tecnológico. Estos cambios han originado nuevos riesgos psicosociales en el trabajo que afectan a la salud y la calidad de vida laboral, pues incrementan los niveles de estrés de los trabajadores. El objetivo del estudio es presentar este tipo de riesgos, sus consecuencias, y algunas recomendaciones para promover la salud en el trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población. El estudio se estructura en cinco puntos en los que: (1) se presenta el concepto de factores y riesgos psicosociales en el trabajo, (2) se describen los principales riesgos psicosociales laborales emergentes, (3) se ofrecen algunos datos sobre la prevalencia de los riesgos psicosociales en el trabajo en Europa y de sus consecuencias, (4) se presentan algunas recomendaciones sobre promoción de la salud en el lugar de trabajo, y (5) se describe el objetivo la Psicología de la Salud Ocupacional y se concluye con la recomendación de fomentar la salud psicosocial en el lugar de trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2014-01-31
Número
Sección
Simposio
Cómo citar
1.
Gil-Monte PR. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2014 Jan. 31 [cited 2025 Apr. 1];29(2). Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/348