Métricas de impacto y evaluación de la ciencia
DOI:
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2022.392.11171Palabras clave:
Comunicación y Divulgación Científica, Evaluación de la Investigación en Salud, Indicadores Bibliométricos, Indicadores de Producción Científica, Factor de Impacto de Revistas, Revistas como TemaResumen
Los científicos siempre buscaron formas de evaluar los resultados de las investigaciones para reconocer y premiar sus esfuerzos, y para apoyar decisiones en programas y políticas públicas. Las medidas o métricas de impacto de la ciencia se transformaron, en las últimas décadas, en el motor propulsor del ambiente académico. Investigadores, revistas científicas, bases de datos y casas editoriales, instituciones de investigación y agencias de financiación tienen su trabajo gobernado por el impacto de la investigación que producen, publican, indexan, promueven y financian. Se utilizan largamente indicadores bibliométricos para la evaluación de la producción científica, a pesar de la falta de relación inequívoca entre citas y calidad, impacto o mérito científico. Además, cuando se considera la innovación, característica inherente de la investigación científica, la relación es todavía más desconectada. En este artículo se describen los tipos principales de métricas utilizadas para evaluar la producción científica, sus características, potenciales y limitaciones.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-06-30
Número
Sección
Sección Especial
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
1.
Calò LN. Métricas de impacto y evaluación de la ciencia. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2022 Jun. 30 [cited 2025 Apr. 8];39(2):236-40. Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/11171