Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en adolescentes que viven con el VIH en Lima, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.381.6296

Palabras clave:

VIH, Adolescente, SARS-CoV-2, COVID-19, Impactos en la Salud, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Salud Mental

Resumen

Los adolescentes que viven con el VIH (AVVIH) tienen tasas más bajas de supresión virológica y tasas más altas de deterioro inmunológico en comparación con sus contrapartes mayores, colocándolos potencialmente en alto riesgo de enfermedad severa por SARS-CoV-2. Los AVVIH que están transicionando hacia el cuidado de adultos enfrentan dificultades adicionales para permanecer en el cuidado y adherirse al tratamiento antirretroviral. En esta sección especial reportamos el impacto observado en AVVIH transicionando al servicio de VIH para adultos durante la pandemia por SARS-CoV-2. En primer lugar, el acceso a la atención del VIH se ha visto perjudicado por la restricción del transporte público, la falta de antirretrovirales, y la suspensión de citas médicas y laboratoriales. Adicionalmente, dificultades financieras, incertidumbre sobre el futuro, estresores emocionales, alteración del estilo de vida y el temor de divulgar el diagnóstico involuntariamente han desafiado aún más la continuidad en la atención de esta población adolescente.

Descargas

Descargas

Publicado

2021-01-29

Número

Sección

Sección Especial

Cómo citar

1.
Errea RA, Wong M, Senador L, Ramos A, Ramos K, Galea JT, et al. Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en adolescentes que viven con el VIH en Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2021 Jan. 29 [cited 2025 Apr. 16];38(1):153-8. Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/6296

Artículos más leídos del mismo autor/a