Cambio climático y salud en la región andina
Resumen
Se presentan de manera resumida las causas fundamentales que contribuyen al calentamiento global y una serie de evidencias de la realidad que nos afecta: aumenta la temperatura de la tierra, se derriten los glaciares, sube el nivel de los océanos y se incrementa la frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos; todo ello como producto de la acumulación inusitada de gases de efecto invernadero, provenientes de la actividad humana. Se plantea las implicaciones que, de forma directa o indirecta, el cambio climático tiene para la salud, en particular para los países andinos: trastornos vinculados con la disponibilidad y calidad del agua y los alimentos, afecciones respiratorias, infecciones de transmisión vectorial, cáncer y enfermedades crónico degenerativas, cuadros asociados con desastres climáticos y temperaturas extremas. finalmente, se revisa las propuestas y cursos de acción.
Palabras clave
Salud ambiental; Cambio climático; Efectos del clima; Ecosistema andino
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2009.261.1339
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2009 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Copyright 2020 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú. Todos los derechos reservados
ISSN electrónica 1726-4642 - ISSN impresa 1726-4634
El contenido de este sitio es para todos los interesados en ciencias de la salud