Frecuencia de las mutaciones más comunes del gen CFTR en pacientes peruanos con fibrosis quística mediante la técnica ARMS-PCR

Autores/as

  • Ruth Aquino Universidad Nacional de Tumbes. Tumbes, Perú. Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología Inca’Biotec. Tumbes, Perú. Biólogo, magister en Biotecnología Molecular
  • Ana Protzel Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú. pediatra, genetista
  • Juan Rivera Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. Pediatra, gastroenterólogo
  • Hugo Abarca Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. médico genetista
  • Milagros Dueñas Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú. médico genetista
  • Cecilia Nestarez Asociación de Padres de Niños con Fibrosis Quística. Lima, Perú. Obstetra
  • Nestor Purizaga Universidad Nacional de Tumbes. Tumbes, Perú. patólogo clínico
  • Benoit Diringer Empresa de Investigación y Capacitación en Biotecnología Inca’Biotec. Tumbes, Perú. magister en Ciencias de la Vida y de la Tierra

DOI:

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2767

Palabras clave:

Fibrosis quística, Mutación, Diagnóstico, Perú

Resumen

Objetivos. Determinar la frecuencia de las diez mutaciones más comúnmente reportadas en América Latina del gen CFTR mediante Sistema de Mutación Refractario a la amplificación por PCR (ARMS-PCR) en los pacientes con fibrosis quística (FQ) de dos instituciones hospitalarias de referencia en el Perú durante el año 2014. Materiales y métodos. Se evaluó la frecuencia de las diez comúnmente reportadas más comúnmente reportadas del gen CFTR en los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y el Instituto Nacional de Salud del Niño, ambos ubicados en Lima, Perú. Se recogieron muestras de sangre de 36 pacientes con FQ y se utilizó la técnica de ARMS-PCR para determinar la presencia de tales mutaciones. Resultados. Se incluyó al 73,5% de los pacientes con diagnóstico conocido de FQ en el país al momento en que se realizó el estudio. El diagnóstico por ARMS-PCR permitió identificar las mutaciones en 30,6% de los alelos de los pacientes con FQ, el 64,9% de los alelos mutados no fue identificado. Las mutaciones encontradas fueron p.Phe508del (22,2%), p.Gly542* (6,9%) y p.Arg1162* (1,4%). Conclusiones. Existe una variabilidad significativa de las mutaciones presentes en nuestra población de estudio en comparación con lo reportado en otros países de Latinoamérica, tanto en la frecuencia como en el tipo. Es necesario realizar estudios que usen la tecnología de secuenciación completa del gen CFTR para identificar otras mutaciones presentes en nuestra población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-03-23

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

1.
Aquino R, Protzel A, Rivera J, Abarca H, Dueñas M, Nestarez C, et al. Frecuencia de las mutaciones más comunes del gen CFTR en pacientes peruanos con fibrosis quística mediante la técnica ARMS-PCR. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2017 Mar. 23 [cited 2025 Mar. 31];34(1):62-9. Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2767