Identificación de especies de Leishmania en pacientes derivados al Instituto Nacional de Salud del Perú
DOI:
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4514Palabras clave:
Leishmaniasis Cutánea, Minicirculos de ADN Cinetoplasto, Tipificación Molecular, Reacción en Cadena en Tiempo Real de la Polimerasa, PerúResumen
En el Perú, la leishmaniasis es una enfermedad metaxénica que representa un serio problema de salud pública, debido a su amplia distribución y al número de personas en riesgo de contraer la enfermedad, siendo la población vulnerable principalmente las personas de bajos recursos económicos. El estudio se realizó a partir de pacientes que fueron derivados al Instituto Nacional de Salud entre el 2006 y el 2011 para que se les realizara el diagnóstico especializado. La identificación de la especie de Leishmania infectante se desarrolló mediante el análisis de las curvas de disociación (HRMA) obtenidas a partir del ADN genómico de promastigotes y amastigotes, lo que permitió identificar las especies de Leishmania (Viannia) braziliensis, Leishmania (V.) guyanensis, Leishmania (V.) peruviana como las más prevalentes, además de Leishmania (V.) lainsoni y Leishmania (L.) amazonensis.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-03-23
Número
Sección
Original Breve
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
1.
Sandoval-Juárez A, Minaya-Gómez G, Rojas-Palomino N, Cáceres O. Identificación de especies de Leishmania en pacientes derivados al Instituto Nacional de Salud del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 Mar. 23 [cited 2025 Mar. 31];37(1):87-92. Available from: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4514